Marianela Vega Oroza →
Directora y co-guionista

Marianela Vega Oroza (Perú, 1978) es cineasta, docente y archivista. Tiene un MFA en Dirección de Cine por la Universidad de Texas en Austin, una maestría en Archivo por la Elías Querejeta Zine Eskola y ha sido becaria del American Film Showcase (2016, 2018 y 2023). En 2002 creó Blue Producciones, productora independiente con la que ha realizado siete cortometrajes y un largometraje, exhibidos en festivales y galerías de todo el mundo. Rodar contra todo (2016) fue premiado como Mejor Largometraje Documental en Le Festival de Cinéma Péruvien à Paris.
Tiene doce años de experiencia como profesora universitaria de cine y también ha impartido talleres audiovisuales para menores en centros de rehabilitación en Perú. Formó parte del proyecto Desde Adentro: relatos audiovisuales desde subjetividades femeninas, financiado por la Fundación Prince Claus. Ha sido miembro del comité de selección del Festival de Cine de Lima (2018 – 2023). Desde 2022 es co-directora del Máster Internacional de Cine Documental del Instituto del Cine Madrid.
El archivo bastardo (2024) es su segundo largometraje.
Isabel Madueño Medina →
Productora general y creativa

Isabel Madueño es una productora y realizadora independiente con más de 15 años de experiencia. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lima, especializada en cine. Isabel fue cofundadora y productora general de DOCUPERU, una importante organización audiovisual, por más de una década (2005-2017). Fundó su propia productora, Perpetua Cine, en el año 2020.
Actualmente, es productora general y creativa de los largometrajes documentales: “El archivo Bastardo” de Marianela Vega”, “La Memoria de las Mariposas” de Tatiana Fuentes Sadowsky, “El Coloquio de los pájaros” de Sofía Velázquez y “Cumbres, lluvia, sol” de Carla Amaro. Además, está trabajando en el largometraje de ficción “Los espectadores” de Alondra Arroyo R. y Yuri Zapata C. Todos estos proyectos han sido ganadores de los principales fondos nacionales (Perú) y varios de ellos han obtenido importantes fondos internacionales como la Fundación Ford y Sundance. En etapa de desarrollo, también está produciendo “Na Rota do Inca,” dirigida por Maya Da-Rin, la segunda coproducción de Perpetua Cine, esta vez con Tamanduá Vermelho de Brasil.
En etapa de distribución está “Fuga,” la primera coproducción de Perpetua Cine con Bélgica, dirigida por Bénédicte Liénard y Mary Jiménez, que tendrá su premiere mundial en el Festival de Edimburgo en agosto de 2024. Asimismo, “Only the Ocean between us” (Perú, Jordania, USA) continúa su distribución en plataformas online después de un exitoso recorrido por varios festivales internacionales de renombre, incluyendo su estreno en Hot Docs 2021 y el Festival de Cine de Atlanta.
Su propósito es desarrollar piezas audiovisuales y trabajos cinematográficos que defiendan un punto de vista particular sobre el mundo, historias íntimas y aquellas centradas en asuntos sociales y políticos relacionados principalmente con la diversidad y la identidad.
Sofía Velázquez Núñez →
Editora y co-guionista

Sofía Velázquez Núñez es cineasta y editora independiente. Su última película, De todas las cosas que se han de saber (2021), se estrenó en el Festival de Cine de Mar del Plata donde obtuvo una Mención Especial del Jurado, así como el premio principal en la 7ma Semana del cine de Lima, el premio a mejor película internacional en DocBahía (2022) y el premio de la Asociación de la prensa peruana a la mejor película documental del 2021. Es integrante del Colectivo Mercado Central y formó parte del proyecto Desde adentro: relatos audiovisuales de subjetividades femeninas, que recibió el Fondo Príncipe Claus.
En el 2022 participó como becaria en la Residencia Artística MacDowell en donde empezó a trabajar su nuevo proyecto cinematográfico El coloquio de los pájaros. Es actual becaria de UnionDocs y de Yaddo Artist Residency. También es docente en la maestría en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Créditos
Dirección: Marianela Vega Oroza
Producción general y creativa: Lali Madueño Medina
Guion: Marianela Vega Oroza y Sofía Velázquez Núñez
Montaje: Sofía Velázquez Núñez
Supervisión de Post producción, diseño sonoro y foley: Mirella Bellido C.
Diseño sonoro y composición musical: Jorge Pablo Tantavilca
Diseño de ambientes: Joseph Landman
Asistencia de post de sonido: Francesca Fataccioli
Etalonaje y finalización: César Pérez.
Asistencia de producción: Fernanda Bonilla y Carla Amaro
Identidad gráfica: Estudio Famas
Mezcla de sonido 5.1: Diana Martínez y Jose Delgadillo (Guateque Cine), Mirella Bellido C.
Distribución en festivales: Elizabeth Aquino.